La historia de Roma ha sido una de las grandes inspiradoras en la producción cinematográfica. Desde los grandes clásicos del cine de Hollywood de mediados del siglo XX hasta las últimas superproducciones de nuestro siglo, los acontecimientos del mundo romano han sido plasmados por el séptimo arte, permitiéndonos vivir casi en primera persona los grandes hitos del mundo clásico.
La afirmación de la Antigüedad como género cinematográfico se sitúa en los años 50 del siglo XX, en la llamada Edad de Oro de Hollywood, cuando el término de peplum comienza a vincularse con las películas que narran historias del mundo antiguo. De estas grandes producciones destacan títulos tan relevantes como "Quo Vadis?" (1951), "Alejandro Magno" (1956), "Ben-Hur" (1959), "Espartaco" (1960), "Rey de reyes" (1961), "Cleopatra" (1963) o "La caída del Imperio Romano" (1964).
![]() |
"Los últimos días de Pompeya" (1959) |
Los años 80 abrieron una nueva percepción del género del peplum, en donde el tratamiento cómico de temas de la Antigüedad se reflejó en películas tan controvertidas como "Golfus de Roma" ( "A Funny Thing Happened on the Way to the Forum") (1966),"Jesucristo Superstar "(1970) o "La vida de Brian" (1979).
![]() |
"Astétix y Obélix contra César" (1999) |
Fueron en los años 90 cuando comenzó a renacer el gusto por la Antigüedad, realizándose ahora incluso largometraje animados con títulos como "Hércules" (1997) o "El príncipe de Egipto" (1998) y sagas tan peculiares como "Astérix y Obélix contra César"(1999) en adaptación con actores reales.
El siglo XXI trajo consigo las grandes superproducciones de temática clásica, en donde las últimas tecnologías se pusieron al servicio tanto del cine como de la Historia, recreando imponentes escenarios que nos permiten acercarnos tanto a los grandes episodios del Mundo Antiguo como a los detalles concretos de la forma de vida griega o romana. Destacan aquí títulos tan conocidos como "Gladiator" (2000), "Troya"(2004), "Alejandro Magno" (2004), "300" (2006) y su particular visión de la batalla de las Termópilas o "Agora" (2009) .
![]() |
"Gladiator" (2000) |
Vemos así como la historia del Mundo Clásico ha sido y sigue siendo una fuente inagotable para las producciones cinematográficas, poniendo al servicio del pasado las nuevas tecnologías.
A continuación os dejamos una recomendación de las 10 mejores películas y series ambientadas en la historia de Roma, según nuestra opinión.
1. "Quo Vadis?" (1951)
2."Ben-Hur"(1959)
3. "Espartaco"(1960)
4. "Cleopatra" (1963)
5. "Yo, Claudio" (serie) (1976)
6. "La vida de Brian"(1979)
7. "Gladiator"(2000)
8." Roma "(serie) (2005)
9. "Ágora" (2009)
10."Spartacus"(serie) (2010)
Esperamos volver a veros pronto Junto al Tíber.
2."Ben-Hur"(1959)
3. "Espartaco"(1960)
4. "Cleopatra" (1963)
5. "Yo, Claudio" (serie) (1976)
6. "La vida de Brian"(1979)
7. "Gladiator"(2000)
8." Roma "(serie) (2005)
9. "Ágora" (2009)
10."Spartacus"(serie) (2010)
Esperamos volver a veros pronto Junto al Tíber.
Muy recomendable cierta escena de Marlon Brando actuando en la piel de Marco Antonio tras el asesinato de César. Imprescindible para comprender la Historia de Roma.
ResponderEliminar¡Gran trabajo, chicas!
ResponderEliminarDesde "Los cotis de Indiana Jones" (http://indijonesy.blogspot.com.es/) queremos felicitarte por tus publicaciones. Nos encantan las imágenes y seguiremos tus consejos si algún día nos decidimos a ir al cine.
¡Un saludo!
Muy buen recorrido por la historia del cine sobre el Mundo Clásico. Interesante la lista de recomendaciones. ¡Gracias!
ResponderEliminarTenéis un blog muy currado. Enhorabuena chicas :D
ResponderEliminarPor cierto, vuestros alumnos con tanta peli no se van aburrir jaja